lunes, 10 de noviembre de 2008

Historia del laser

Historia del Laser

Todo comenzó cuando Ian Bruce, que por ese entonces era presidente de la empresa Permance Sailcraft le encargó a Bruce Kirby un proyecto para fabricar una embarcación que pudiera ser tripulada por una persona, y que a su vez fuera fácil de transportar encima del techo de un auto. A su vez tendría que ser en cierta manera accesible económicamente para el gran público. La vela, a su vez fué encargada a Hans Fogh quien era campeón mundial de la clase Flying Dutchman. La que se considera la primera aparición del Láser data del mes de octubre de 1970 en una campeonato donde participaron vendedores y constructores de la industria naval de ese entonces que aprovechaban de esa manera para promocionar sus productos. El evento fue realizado en el lago Geneva de Winsconsin y el campeonato se denominó America´s Teacup Regatta. El primer casco era colorado y fue bautizado con el nombre de weekender. El aparejo del mismo sufrió varios cambios hasta que quedó definido por el mes de noviembre de ese mismo 1970. Esto sucedió en el puerto del club Royal St. Lawrence de Montreal. En cuanto al origen del nombre Láser, surgió de una conversación entre estudiantes "debe ser un nombre científico, moderno y fácilmente identificable con los estudiantes", fue entonces cuando Ian Bruce dijo: algo como Laser?. Posteriormente en enero de 1971 en el New York Boat Show se sucedió una gran venta de barcos al venderse 140 unidades en sólo 4 días. Se centralizó la comercialización y fabricación en una sola empresa para que todos los barcos fueran iguales y lo mismo sucedió con las velas. Al principio dominaban en los campeonatos los timoneles de Estados Unidos y surgieron nombres como Peter Commette, John Bertrand, Andrew Menkart, Ed Baird entre otros. A Brasil la clase llegó allá por el año 1974 y se convirtió en un verdadero suceso. En la actualidad el mayor exponente de la clase es Robert Sheidt. Otra gloria de la clase es el inglés Ben Ainslie. Los mundiales tanto de la clase Standard como la clase Radial tienen una cantidad impresionante de participantes que rondan los 400. Es de hacer notar que la Clase Standard reviste el carácter de olímpica y estará presente en Atenas 2004. Aquí en la Argentina la clase Standard se encuentra muy difundida pero la Radial viene creciendo a pasos agigantados junto con la categoría de los 4.7. Hay muy buenos timoneles en Rosario ( Santa Fé ) , Córdoba, Capital Federal, Mar del Plata, San Pedro, etc.

No hay comentarios: